En el marco de las acciones para la exitosa implementación de la NAMA de vivienda nueva en México, a partir de 2013, Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) en conjunto con el Banco de Desarrollo Alemán (KFW) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha implementado el Programa de Vivienda Sustentable EcoCasa, el cual contribuye a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, así como a los esfuerzos del Gobierno Mexicano para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) relacionadas con el sector residencial. Esto se logra a través del impulso de la construcción de viviendas de bajas emisiones de carbono, mediante la provisión de incentivos financieros a desarrolladores para la incorporación de medidas de eficiencia energética.
EcoCasa es el Programa líder de vivienda social sustentable en México que permite la reducción de emisiones de CO₂ en más de un 20 por ciento, comparada con una casa de línea base, ubicada en entornos urbanos adecuados, con menor huella de carbono.
Estas viviendas son construidas por desarrolladores que reciben un incentivo financiero por cumplir con el estándar del programa y criterios de sustentabilidad solicitados.
Cada vivienda EcoCasa es evaluada conforme a su zona bioclimática y tipología utilizando las siguientes cuatro herramientas:
DEEVi (Diseño Energéticamente Eficiente de la Vivienda) - Evalúa y califica el desempeño energético y el impacto ambiental de la vivienda, con esta herramienta es posible proponer optimizaciones al diseño o el uso de ecotecnologías con el fin de reducir la demanda energética en las viviendas.
SAAVi (Simulador de Ahorro de Agua de la Vivienda) - Estima el consumo de agua doméstico proyectado por unidad y habitante.
DEEVI y SAAVI conforman el IDG (Índice de Desempeño Global) que proporciona un puntaje general de desempeño de la vivienda en términos de emisiones de CO₂.
HEEVi (Herramienta de Evaluación del Entorno de la Vivienda) - Identifica y evalúa el acceso inmediato al equipamiento y servicios urbanos.
Herramienta de huella de carbono - Esta herramienta integra los 12 sistemas constructivos más utilizados en el sector de la vivienda en México, lo que permite estimar la huella de carbono en kgCO₂eq en función de la distancia a la que se encuentra la fabricación del material.
El programa EcoCasa de SHF. fue reconocido desde el 2020 por Climate Bonds Inicitive (CBI) bajo el estandar de “edificios bajos en emisiones de carbono” para México.
CBI es una organización internacional que reconoce iniciativas que reducen emisiones de carbono de diferentes industrias alrededor del mundo.
Con esta certificación, EcoCasa se convierte en el primer programa de vivienda residencial en México certificado por esta organización y el primero enfocado particularmente a vivienda social en el mundo.
Desde el inicio del programa en 2013 hasta septiembre 2021, se han certificando un total de 77,922 viviendas EcoCasa en 255 proyectos, lo que equivale a 3,678,850.30 m² que mitigarán aproximadamente 2.640 MtCO₂e a 40 años, en 23 entidades federativas, beneficiando a 311,688 mexicanos y mexicanas a través del financiamiento a 79 desarrolladores de vivienda en las principales zonas bioclimáticas del país.
En el marco del Programa de Eficiencia Energética y Energías Renovables en la vivienda existente de interés social (DKTI VES) del Clúster de Energía de la GIZ México se lleva a cabo el proyecto: “Monitoreo simple y detallado del desempeño higrotérmico y energético de viviendas construidas bajo los programas EcoCasa y NAMA Facility”, que tiene como meta la adquisición, procesamiento y análisis de datos del desempeño real de viviendas que permitan una evaluación ex post del impacto de medidas de Eficiencia Energética y potencial de mitigación en viviendas EcoCasa y NAMA Facility comparadas con viviendas sin tecnologías para la eficiencia energética. El proyecto busca, entre otros, los siguientes objetivos:
Determinar la viabilidad y diseño de metodologías para recolección de datos y participación social.
Ejecutar una metodología de monitoreo simple..
Ejecutar metodología de monitoreo detallado.
Análisis de resultados y generación de recomendaciones para la calibración de los programas de fomento a la vivienda sustentable de interés social y su sistema de evaluación ex-ante.
Las Ciudades se han elegido bajo la premisa de contar con suficientes desarrollos con viviendas
certificadas. A su vez, los desarrollos se han pre-seleccionado junto con la SHF tomando en
cuenta el número de viviendas con las características apropiadas para llevar a cabo el
monitoreo (deben ser del mismo prototipo, orientación, equipamiento y contar
preferentemente con aire acondicionado.
En clima cálido seco en Acuña, Coahuila se trabajará con el desarrollo Privadas de Santa Teresa de Gocasa SA de CV.
En clima cálido húmedo se trabajará con el desarrollo Pescadores Plus en Playa del Carmen y Villas del Mar en Cancun, Quintana Roo; ambos de la empresa CADU Inmobiliaria.